Buscador Tin Eye

En el bagaje adquirido en la asignatura Recuperación de Información del programa Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística, de la Universidad de La Salle. Nos ha llevado a indagar acerca de herramientas tecnológicas que ayuden al profesional de información en la búsqueda y recuperación en todos los formatos existentes que contengan información. A este respecto cabe aclarar que la información gracias a la implementación de las tecnologías de información y comunicación no es estática, y ha tomado nuevas formas como son: archivos de audio, video e imágen, los cuales en varias oportunidades no son contemplados dentro de una adecuada recuperación, quedando excluídos, por no ser los habituales documentos de texto en los que se enfoca la búsqueda.

Sin embargo, para la recuperación de información basada en imágenes contenidas en distintas extensiones como .jpg, .jpef, .tiff, .tif ó .bmp; existen diversidad de aplicaciones que permiten obtener más información acerca de esa imágen en especial. Entre éstas herramientas se encuentran: Google Goggles, IQDB, RevIMG, Picitup, Gazopa y Byo Image Search Lab.

En este orden, la CIA define documento como " información registrada, producida, recibida en torno a la implantación, realización y ámbito de una actividad institucional o personal que engloba el contenido, contexto y estuctura, y permite probar la existencia de la actividad que lo generó" [1] sin importar la extensión de un archivo, se debe garantizar el acceso a la información contenida en él.

Tin Eye, es un buscador de imágenes que "tiene capacidad de buscar en la web de imágenes específicas (y las modificaciones de esas imágenes) hace que sea una herramienta potencial para los titulares de derechos de autor de obras visuales para localizar la violación de sus derechos de autor" [2] es así como dicha herramienta será factor de éxito en la recuperación de imágenes en la web y permitirá investigar sobre el indebido uso de las mismas

___________________

[1] Colaboradores de Wikipedia. Consejo Internacional de Archivos [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2011 [fecha de consulta: 24 de marzo del 2011]. Disponible en <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Consejo_Internacional_de_Archivos&oldid=43592746

[2] Wikipedia contribuyentes. TinEye [en línea]. Wikipedia, La Enciclopedia Libre, [fecha de consulta: 24 de marzo 2011]. Disponible en: http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=TinEye&oldid=418117956

1 comentarios:

Búsqueda y recuperación de información dijo...

La recuperación de información no se debe limitar únicamente a documentos de texto, ya que en la sociedad de la información y el conocimiento ésta no es estática, evidenciado en la infinidad de formatos existentes, por tal razón es necesario para el profesional indagar y conocer sobre las herramientas tecnológicas que pueden servir para lograr tal fin.

Publicar un comentario