Los documentos de texto y su estructura

El artículo base tomado de la plataforma de Moodle presenta una introducción acerca de cómo la información requiere ser materializada en un soporte para contribuir con la construcción de conocimiento, asimismo  su necesidad de ser comunicada o transmitida. Define el documento electrónico como una unidad con información sometida a digitalización u otro tipo de documentos con contenido de audio y video.

El vertiginoso ritmo con que aumentan los documentos comprendidos en la web hacen difícil la recuperación, pues se encuentran en su formato original o no estructurado, debido a que no había planeación en su producción; sin embargo uno de los retos del profesional en pleno siglo XXI consiste en tratar de dar estructura al contenido para cumplir con necesidades informacionales por parte de los usuarios y garantizar la recuperación de información. No obstante los documentos de texto, pueden ser clasificados de acuerdo a su estructura en: estructurados, semiestructurados y no estructurados.

Los documentos estructurados, son aquellos documentos que fueron planeados antes de su elaboración, es decir, éstos tienen un orden preestablecido en la organización de su contenido, resultando ser bastante útiles en la búsqueda y recuperación de la información. La búsqueda en un documento estructurado se podría realizar por: título, fecha de publicación, tema, entre otros.

En los documentos semiestructurados los datos están sometidos a constante cambio, pese a que conservan una estructura media para poder ser clasificados.

Los Documentos no estructurados, son aquellos que como su nombre indica, el contenido o información no tiene ningún tipo de orden o estructura, ante el ojo humano pueden ser visualizados y leídos; pero para un software o base de datos resultan de difícil interpretación, por tanto, no puede ser dividido en partes para facilitar la comprensión y recuperación.

5 comentarios:

Julio César Rozo dijo...

Dar estructura a un documento es necesario para la eficiente práctica de la recuperación de información. Una herramienta disponible para lograr tal cometido es Microsoft Office InfoPath, por medio de éste se pueden crear tipologías de formularios al interior de cualquier organización.

Unknown dijo...

Emplear documentos estructurados es indispensable si queremos que las maquinas y programas lean e interpreten los documentos de la misma forma que nosotros los vemos. En otras palabras que la maquina identifique que es un titulo, cual es el asunto, y con que se cuenta en el contenido es la única manera para que se recupere la información del documento en su totalidad

Julio César Rozo dijo...

En este orden de ideas, depende exclusivamente del encargado de los procesos de gestión documental y bibliográfica incentivar desde su unidad de información, el uso de documentos estructurados al interior de la organización.

Unknown dijo...

La estructura en los documentos es importante para la recuperaciòn de informaciòn.¿pero, las entidades se percatan de esta practica?. a mi modo de ver en Colombia no se tiene en cuenta este tipo de gestiòn electronica

Unknown dijo...

Mi posición frente a este tema es claro, yo veo una materia que se llama recuperación de información bajo el programa de sistemas de información de la Universidad de la Salle, y en Colombia creo que es un tema de cultura. Hasta este momento son pocas las inversiones en tecnología en las empresas, y la mayoría lo hacen porque es una exigencia de movimientos comerciales más no de querer invertir en la gestión electrónica de documentos. Google sin duda alguna posee un gran auge a nivel mundial y posee muchas herramientas gratis que permiten administrar documentos por tanto deberían ser tenidos en cuenta.

Publicar un comentario